El proyecto de participación social y comunicación de Mina Doade ha sido reconocido con el primer premio en la subcategoría “Participación en la Comunidad Local” de los Premios Nacionales 2025 de la Fundación Minería y Vida, dentro de la categoría “Proyecto destacado en Gestión Social – Gran Empresa”.
El fallo pone en valor un enfoque participativo y de transparencia que, según destaca el jurado, constituye una experiencia pionera en el sector extractivo en España y un referente en Galicia en materia de compromiso social. Los Premios de la Fundación Minería y Vida se han consolidado como uno de los reconocimientos de referencia del sector minero en España, al distinguir buenas prácticas con impacto social positivo.
Desde sus primeras fases, el proyecto promovido por Recursos Minerales de Galicia situó a la comunidad local en el centro de la estrategia, desarrollando un proceso amplio de consultas y una investigación científica sobre percepción social en el entorno. Este trabajo se tradujo en 46 entrevistas en profundidad a actores clave y 519 encuestas en los municipios de Beariz, Avión, Forcarei, A Lama y Cerdedo-Cotobade. Los resultados se integraron en un Estudio de Evaluación de Impacto Social y Económico (EISE) con 26 medidas sociales propuestas, documento que se incorporó a la solicitud de pase a concesión de explotación (enero de 2025).
La iniciativa apostó por una política de transparencia proactiva: de forma voluntaria y previa al periodo administrativo de exposición pública, se publicó en una web específica la documentación completa de la solicitud de concesión de explotación, más de 8.900 páginas, para su consulta, descarga y evaluación por parte de la ciudadanía. Esta medida continúa activa.
Este reconocimiento se suma al premio recibido en 2024 por la plataforma Minería Sostenible de Galicia de la Cámara Oficial Mineira de Galicia y a la mención, también en 2024, a Campo Sementa de Cerámica Campo. En este sentido, el sector pone de relevancia la gobernanza social, la escucha activa y la rendición de cuentas como vectores para una minería más abierta, colaborativa y socialmente aceptada.

