
11 Mar La OIPE celebra una jornada técnica sobre el potencial de las diferentes técnicas aplicadas en restauraciones mineras
El martes 11 de marzo, la Oficina de Impulso de Proyectos Europeos (OIPE) de la Cámara Oficial Mineira de Galicia (COMG) celebró la jornada técnica ‘Economía Circular en Restauraciones Mineras’. La primera parte del encuentro se dividió en cuatro charlas. Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda en la que los cuatro ponentes debatieron sobre diversos asuntos vinculados al tema central de la jornada.
La primera de las ponencias estuvo a cargo de Rafael Recuna, ingeniero de minas en la Jefatura Territorial da Coruña de la Consellería de Economía e Industria. Durante la presentación, se revisó el marco jurídico que regula la rehabilitación de los espacios afectados por la actividad minera.
La segunda charla quedó en manos de Francisco Javier Copa, Subdirector Xeral de Residuos de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, quien contextualizó el uso de residuos en la formulación de los tecnosuelos de acuerdo con la normativa.
En las dos últimas ponencias, lideradas por David González, director de Tratamientos Ecológicos del Noroeste (TEN), y Diego Arán, investigador del Instituto Superior de Agronomía de la Universidade de Lisboa y gerente general en Inproyen, respectivamente, se expusieron casos de éxito, tanto de producción como de aplicación de tecnosuelos.
A modo de cierre, se celebró una mesa redonda en la que los cuatro participantes revisaron el marco legal que protege la gestión de las restauraciones en entornos mineros y las condiciones de protección del medioambiente; debatieron sobre la interpretación llevada a cabo por el órgano sustantivo en cada uno de los casos; y comentaron los beneficios de la aplicación de ciertas técnicas de rehabilitación ambiental para reducir el coste de tratamiento de las aguas, evitar el mantenimiento de la cobertura herbácea, favorecer la vegetación arbustiva y arbórea, y establecer actividades productivas forestales.