Compromiso social

La ejecución de las actividades extractivas en Galicia está encomendada a iniciativas privadas a través de concesiones y siempre, bajo la estricta supervisión y control de la Administración.
La actividad minera, al influir de manera directa sobre el entorno en el que se desarrolla (tanto a nivel medioambiental como social), ha de estar ligada a unos procesos estrictos que aseguren la calidad de las actuaciones:
MINERÍA SOSTENIBLE DE GALICIA
La Cámara Oficial Minera de Galicia (COMG) está comprometida con el aprovechamiento eficiente, racional y ordenado de los recursos minerales del subsuelo de forma que, tanto en la actividad minera como en la restauración posterior, se respete el medioambiente y se integre en el territorio y en la sociedad.
La minería sostenible lo es porque satisface “las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”, de acuerdo a los principios de Desarrollo Sostenible de la ONU.
La COMG mantiene una iniciativa para la promoción del sector minero a través de la investigación y la divulgación en Minería Sostenible de Galicia.
SEGURIDAD Y SALUD MINERA DE GALICIA
La minería constituye una actividad con riesgos potenciales para sus profesionales, tanto por el tipo de trabajo como por los métodos utilizados. A pesar de ello, la legislación española sobre seguridad laboral en minas es garantista y por ello, los índices de accidentes laborales en minas y canteras de Galicia están muy por debajo de los de otras actividades comparables.
Esta realidad exige de todas las partes implicadas, administraciones públicas, empresas y personal, la mayor atención y esfuerzo para que la actividad se desarrolle con las máximas garantías de prevención. La seguridad laboral ha sido y es una preocupación constante en las explotaciones mineras, como demuestra la promulgación en 1984 del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera y sus correspondientes Instrucciones Técnicas Complementarias, adelantándose once años a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (1995).