El VII Congreso Nacional de Áridos reunió en Córdoba a empresas, administraciones y técnicos del sector para debatir sobre sostenibilidad, relación con el entorno y competitividad. Este año la presidencia de la Federación de Áridos la ostenta ARIGAL, con Alberto Novoa al frente, reforzando la proyección y el liderazgo del sector gallego a nivel estatal.

El programa del congreso ha contado con más sesiones estratégicas y técnicas, mesas de debate, zona expositiva, encuentros profesionales y visitas técnicas, posicionándose como un nodo clave para debatir tendencias y retos del sector.

Entre sus ejes generales se han encontrado:

Transición energética y descarbonización de la cadena de valor de los áridos.
Economía circular, restauración ambiental y biodiversidad.
Seguridad y salud laboral, cultura preventiva y excelencia operativa.
Digitalización, automatización y talento.
Marco normativo, ordenación del territorio, licencias y relación con la sociedad.
Comunicación y reputación sectorial, junto con innovación y competitividad industrial.

Además de la Cámara Mineira de Galicia (COMG) la representación gallega ha sido muy notable con la presencia de empresas como Canteras de Richinol, Pasek Minerales, General de Hormigones, Recursos de Galicia, Erimsa y Prebetong Áridos (grupo Votrantim). Estas dos últimas además han sido patrocinadores del Congreso. Además, el proyecto de participación social y comunicación de Mina Doade ha sido reconocido con el primer premio en la subcategoría “Participación en la Comunidad Local” de los Premios Nacionales 2025 de la Fundación Minería y Vida, dentro de la categoría “Proyecto destacado en Gestión Social – Gran Empresa”. El fallo pone en valor un enfoque participativo y de transparencia que, según destaca el jurado, constituye una experiencia pionera en el sector extractivo en España y un referente en Galicia en materia de compromiso social.

Por parte de la Xunta de Galicia durante el Congreso intervinieron el Director Xeral de Planificación Enerxética e Minas, Pablo Fernández Vila, en una mesa redonda sobre los retos de la competitividad para la industria española. Destacó el papel crucial de la industria de los áridos en la descarbonización de la economía. Además, señaló la importancia de conseguir combinar una menor complejidad en los trámites administrativos con las mayores garantías a nivel ambiental a la hora de aprobar un proyecto.

En esta misma línea intervino el Subdirector Xeral de Recursos Minerais, Diego Casal Ramos, durante una sesión dedicada a las limitaciones para el acceso a los recursos y el camino a recorrer hacia la simplificación administrativa.

Por otra parte el Director de Minería de Recursos de Galicia, Carlos Martínez Torres, participó en una sesión sobre economía circular destacando el papel clave del sector de los áridos en dicha materia.

En el caso de la COMG la presidenta, Cecilia Trancón, estuvo en la sesión “Relaciones con el entorno social y gobernanza sectorial”. En su intervención, Cecilia Trancón subrayó que los áridos tienen un papel clave en la creación de valor social y la necesidad de una gobernanza responsable que integre sostenibilidad y participación social, donde es fundamental una labor didáctica con el entorno.

Defendió la importancia de cooperar con la comunidad para lograr licencia social para operar, facilitando estándares de gobernanza elevados y una convivencia basada en la confianza.

Además, recordó que los áridos son el segundo recurso más consumido tras el agua: alrededor de 3 Tn/persona/año en España, frente a 5,7 Tn/persona/año de media europea. Este nivel de demanda explica el número de explotaciones y la necesidad de relaciones sólidas con las comunidades locales.

En el caso de Galicia existen 4,3 explotaciones de áridos por cada 1.000 km² (7.ª posición en España), frente a la media nacional de 3,4, y el sector de áridos es de los que acumulan mayor experiencia en relaciones comunitarias dentro de la minería.

El congreso ha consolidado su papel como foro indispensable para alinear al sector con los grandes vectores de cambio: sostenibilidad, digitalización, seguridad, economía circular y diálogo con la sociedad.

Apertura Congreso Áridos

Apertura Congreso Áridos