La Cámara Oficial Minera de Galicia (COMG) participó el pasado 4 de octubre en el I Congreso de Ingeniería Geológica y de Minas, organizado por la Ordem dos Engenheiros da Região Norte (OERN) en el campus de la empresa dstgroup, en Braga. El evento, que reunió a un numeroso público y contó con la presencia de profesionales, estudiantes y expertos del ámbito geológico y minero, se celebró bajo el lema “Georrecursos, la presencia invisible en nuestra vida cotidiana”.

Javier González Paz, en representación de la COMG, fue uno de los ponentes invitados en el congreso, que ofreció una plataforma para compartir experiencias, debatir retos comunes y poner en valor el papel de la ingeniería geológica y minera tanto en Portugal como en Galicia. La participación de la COMG fue especialmente valorada por la organización, dada la proximidad geográfica y la similitud de los desafíos que comparten ambos territorios en materia de recursos geológicos y sostenibilidad.

Durante su intervención, González Paz expuso varios de los casos de éxito más relevantes desarrollados en Galicia. Entre ellos, destacó la restauración integral de las explotaciones de As Pontes y Meirama, que han sido transformadas en grandes lagunas y espacios naturales de referencia para la recuperación ambiental. Mencionó también la recuperación de la Laguna de Antela y la restauración de huecos mineros en el área de Vigo, reconvertidos en suelos industriales útiles, ejemplos de cómo la minería puede integrarse en estrategias de desarrollo territorial.

Otras iniciativas presentadas fueron la apuesta por la innovación de empresas como Pasek Minerales, con el aprovechamiento de la dunita y su participación en el proyecto europeo SENECA para la valorización de materiales críticos. Todas estas experiencias ponen de manifiesto que la minería y la sostenibilidad no solo son compatibles, sino que, bien gestionadas, pueden dejar un legado positivo en términos ambientales, sociales y económicos.

La jornada, que tuvo una nutrida asistencia y generó gran interés entre los asistentes, permitió visibilizar el compromiso de Galicia y la COMG con la innovación, la restauración ambiental y la valorización del patrimonio minero y geológico, demostrando que la transición ecológica y la gestión sostenible de los georrecursos son una oportunidad para liderar el desarrollo responsable y la cooperación transfronteriza en el ámbito ibérico.