El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos acaba de presentar el informe sobre el potencial minero de materias críticas en Galicia ante Paula Uría, directora xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais.
El ICOG puso en valor este documento como una herramienta para situar a la comunidad como territorio estratégico para cubrir las necesidades de materiales fundamentales a través de los recursos propios e impulsar la reindustrialización del territorio al tiempo que se contribuye a disminuir la dependencia con el exterior.
“Estamos ante uno de los mayores retos que afronta el tejido industrial en este momento como es el coste y la disponibilidad de materias primas y recursos que son necesarios para su normal actividad”, señaló Paula Uría, al tiempo que apostó por un aprovechamiento racional y sostenible de los recursos propios para conseguir una plena transición ecológica y digital.
Una meta que como señaló la directora general, está en línea con las políticas europeas referidas a la descarbonización de la economía y la electrificación del parque móvil de cara a los objetivos de Green New Deal y del papel que jugarán en los próximos años materias primas minerales como el litio, cobre, silicio, estaño y wolframio, todos ellos minerales existentes en Galicia.
“Eso supone apostar por la sostenibilidad, pero también por la I+D+i para identificar alternativas, al mismo tiempo que supone apostar por una minería sostenible que es lo que Galicia viene haciendo a lo largo de estos años”, señaló Uría, haciendo referencia a una minería que permita el desarrollo industrial y sea compatible con el medioambiente, favorezca el empleo de calidad y genere oportunidades económicas y sociales en el rural.