El 16 de septiembre, la exposición ‘Tesouros da terra: a minería galega a través do tempo’ de la Cámara Oficial Mineira de Galicia (COMG) llega a Lugo como parte de los actos conmemorativos de su Centenario, La muestra recorre 2.500 años de historia minera en Galicia a través de ocho paneles divulgativos. Estará disponible para su visita en Praza Maior Príncipe hasta el 1 de octubre.
La actividad minera: testigo de la evolución de Galicia
La exposición ‘Tesoros de la tierra’ refleja la historia de la minería en Galicia desde los antiguos fenicios, pasando por la época romana, hasta la actualidad, mostrando su importante papel en la transformación de la economía y la cultura de la región. A través de ocho tótems divulgativos, la muestra explora las distintas etapas de la actividad minera en la comunidad, que comenzó con la minería del oro en los siglos I y II, cuando Galicia, entonces Gallaecia, recibió su nombre debido a la abundancia de sus minas de oro.
La provincia de Lugo es un ejemplo destacado de tradición e innovación en la minería gallega. Tiene orígenes romanos, pero su auge se produjo a finales del siglo XIX y principios del XX. Históricamente, la principal minería en la provincia de Lugo se centró en el hierro, especialmente en las minas de A Pontenova, Viveiro y Monforte.
En la actualidad, la minería de la provincia de Lugo se centra en la extracción de minerales industriales y rocas ornamentales. La pizarra es el mineral más extraído, concentrando el mayor número de empleos del sector. Su explotación se da principalmente en el sur de la provincia, en las zonas de A Fonsagrada, O Courel y Os Ancares.
También es importante la extracción de otros minerales, como: caolín en la zona de A Mariña lucense; la magnesita, siendo la del municipio de O Incio la única explotación activa de este mineral en toda Galicia; y el feldespato, donde Lugo se sitúa como principal productora de este mineral en Galicia y una de las más importantes de España.
Hoy, la industria minera lucense contribuye a la fijación de población en las áreas rurales e impulsa la economía local, apostando decididamente por la sostenibilidad y la modernización de los procesos productivos.
Por último, la exposición repasa los principales hitos de la Cámara Oficial Minera de Galicia desde su fundación, en septiembre de 1925, con la misión de unir las voces de quienes trabajaban en el subsuelo gallego, hasta la actualidad.
Cien años de la Cámara Oficial Mineira de Galicia
Con motivo del Centenario de la Cámara Oficial Mineira de Galicia, la entidad representante del sector industrial de los recursos minerales en la comunidad ha llevado a cabo una renovación de su imagen corporativa. El nuevo logo busca transmitir, a través de un símbolo que integra las siglas principales del órgano (CM) y un identificador que incluye la denominación oficial de la Cámara, el concepto de “usar la riqueza que emana de nuestra tierra para crecer”.
La nueva imagen de la entidad también incorpora el sello del Centenario, con un símbolo y lema propios: “Cien años de minería unidos por el futuro de Galicia”. Esta renovación pretende conmemorar un hito de gran valor para la Cámara, como es la celebración de sus cien años de vida, dando visibilidad a su papel como agente impulsor del desarrollo económico, industrial y social de Galicia. Del mismo modo, busca reflejar la riqueza del territorio gallego y su capacidad para ejercer cómo motor del crecimiento industrial en la comunidad.