La Cámara Oficial Mineira de Galicia (COMG) participó este martes en la jornada organizada por el Clúster de la Industria Energética de Galicia (CLUERGAL) bajo el título “Los recursos minerales y el sector de la energía”, celebrada en el Círculo de Empresarios de Galicia (Vigo). El encuentro reunió a representantes institucionales, empresariales, profesionales y docentes para analizar el papel de los recursos minerales en la transición energética y las oportunidades comunes que comparten ambos sectores.
La apertura institucional corrió a cargo de José Ramón Franco, presidente de CLUERGAL, y de Pablo Fernández Vila, director general de Planificación Energética y Recursos Naturales de la Xunta de Galicia, quienes destacaron la importancia de estrechar la colaboración entre minería y energía para garantizar el suministro sostenible de materias primas críticas y consolidar un modelo productivo competitivo y respetuoso con el medio ambiente.
A lo largo de la mañana se desarrollaron diferentes mesas de debate en las que participaron representantes de la industria extractiva, empresas energéticas, centros de formación y administraciones públicas. La Cámara Minera estuvo representada por Cecilia Trancón, quien intervino en la mesa sobre las necesidades de materias primas para los proyectos energéticos.
La presidenta de la COMG subrayó que estamos ante un momento en el que la minería se posiciona como un pilar estratégico para la transición energética, no solo en Galicia, también en Europa.
Hablamos de una transición que debe ser ecológica y que exigirá el aumento de la producción de pilas y baterías, paneles solares, imanes y otras tecnologías limpias. Para ello se precisa un acceso muy amplio a diversas materias primas para hacer frente a la demanda correspondiente.
Es en esta demanda donde los objetivos del sector minero y de las energías renovables están ligados: cómo usamos y conseguimos las materias primas.
Cecilia Trancón destacó que desde la Cámara Minera de Galicia se puede promover un acercamiento estratégico entre la minería y el sector renovable gallego, que posicione a la región como un socio clave para la transición energética de la Unión Europea.
Las intervenciones durante la jornada permitieron destacar que el desarrollo de los proyectos energéticos también puede beneficiar a la actividad minera gallega, tanto por su contribución a la eficiencia y al autoconsumo como por la reducción de costes y la mejora de la huella ambiental. Además, se abordó la importancia de la formación técnica y la especialización profesional como factores decisivos para afrontar los retos de la transición energética, con la participación de representantes de la Escuela de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad de Vigo, del Colegio de Ingenieros de Minas y del Colegio de Ingenieros Técnicos de Minas, entre otros.
La jornada concluyó con la ponencia de Diego Casal Ramos, subdirector general de Recursos Minerales de la Xunta de Galicia, centrada en las oportunidades del autoconsumo y la eficiencia energética en el sector minero, poniendo en valor experiencias y buenas prácticas ya implantadas en Galicia.
El evento puso de manifiesto que Galicia cuenta con una base sólida para liderar la transición energética gracias a su riqueza geológica, a su capacidad industrial y a la apuesta por la colaboración intersectorial. La Cámara Minera de Galicia reafirmó así su compromiso con una minería responsable, innovadora e integrada en el desarrollo sostenible del territorio.

Durante la jornada de Cluergal

