Jornada concursos mineros

El sector minero gallego se reúne para poner sobre la mesa los diferentes puntos de vista respecto de la reactivación de los concursos mineros

El jueves 6 de febrero, tuvo lugar la jornada técnica ‘Concursos de Derechos Mineros en Galicia’, organizada por la Subdirección Xeral de Recursos Minerais y dirigida al sector minero gallego.

La primera parte se centró en las funcionalidades del visor SIX que detalla los derechos mineros que han salido a concurso en cada una de las cuatro provincias gallegas y cuyo enlace aparece en las correspondientes publicaciones del Diario Oficial de Galicia (DOG). En la presentación participaron Diego Casal, Subdirector Xeral de Recursos Minerais de la Xunta de Galicia; e Irene Pérez, responsable de la Oficina Técnica de la Cámara Oficial Mineira de Galicia (COMG).

La segunda parte corrió a cargo de Manuel Rodríguez, un experto de la plataforma SILEX de contrataciones, por medio de la cual se van a presentar las solicitudes de permisos de investigación, quien realizó una simulación paso a paso del proceso, para a continuación aclarar las dudas de los interesados.

El cierre de la jornada consistió en una mesa redonda, en la que se abordaron los diferentes puntos de vista del sector respecto de la reactivación de los concursos mineros en Galicia. Por parte de la COMG, la directora, Arantxa Prado, detalló el proceso de elaboración del Catastro Minero de Galicia y los beneficios sobre el mapa actual de derechos caducados. También participaron representantes del Clúster de la Pizarra de Galicia, del Clúster del Granito, de ARIGAL y de AGACER.

 “Si visualizamos el mapa de derechos caducados actual puede ser bastante más llamativo según la provincia, pero, en definitiva, que la salida de concursos mineros pase a ser una gestión administrativa habitual revierte positivamente en toda la sociedad por dos motivos. Por un lado, permite la investigación de los recursos minerales y, con ello, el conocimiento para ponerlos a disposición. El segundo punto, no menos importante, es que muchos de esos terrenos quedarán libres, francos y registrables, sin la connotación minera de derecho caducado, que bloquea esa área hasta que salga un nuevo concurso”, afirmó la directora de la COMG.

El Catastro Minero, cuya gestión corresponde a la COMG, en virtud del artículo 9.2 de la Ley 3/2008, de 23 de mayo, de ordenación de la minería de Galicia, integra en una única plataforma informática toda la información sobre los derechos mineros de la comunidad, agiliza su tramitación y gestión, fomenta el aprovechamiento ordenado y eficiente de los recursos minerales de la comunidad e impulsa el desarrollo sostenible de los derechos mineros, entre otras prestaciones.

La información del Catastro Minero se divide en dos bloques: la referida a los derechos mineros (tipo, titular, situación administrativa, extensión, delimitación y plazo de vigencia) y la información adicional que pueda ser relevante para su gestión por parte de la administración o para los titulares y solicitantes (geológico-minera, ambiental y socioeconómica).

Esta información se gestiona a través de tres subsistemas interrelacionados: Sistema de Información Geográfica (SIX), base de datos (BD) y plataforma de consulta y visualización vía web. La BD y el SIX forman el núcleo del sistema y en ellos se almacena la información. A través de la interfaz pública y la página web es posible consultar dicha información.