El Día Internacional de la Geodiversidad, que se celebra cada 6 de octubre, es una cita anual impulsada por la UNESCO para dar visibilidad a la diversidad geológica del planeta y promover su conservación y puesta en valor. Proclamado oficialmente en la 41.ª Conferencia General de la UNESCO en 2021, este día reúne a comunidades científicas, educativas y sociales de todo el mundo en torno a actividades divulgativas, salidas de campo y debates sobre el papel fundamental que juega la geodiversidad en nuestro bienestar.

En 2025, la jornada se celebra bajo el lema “Una Tierra, muchas historias”, subrayando la riqueza y pluralidad de las formaciones geológicas y su influencia en la cultura, la economía y el medio ambiente.

El objetivo principal de esta jornada es concienciar sobre la importancia de la geodiversidad y los beneficios que aporta a la sociedad y al entorno natural. La geodiversidad no solo incluye rocas, minerales y suelos, sino también paisajes, fósiles, procesos geológicos y recursos que han dado forma a la vida y la historia de cada territorio. Las celebraciones internacionales suelen incluir jornadas técnicas, charlas con expertos, actividades didácticas y visitas guiadas a espacios de especial interés geológico.

Para más información sobre este día y los eventos que se organizan en todo el mundo, se puede consultar www.geodiversityday.org y el listado de actividades en este enlace.

Geoparques: guardianes de la geodiversidad

Los geoparques son territorios reconocidos por la UNESCO por su patrimonio geológico de relevancia internacional y por su compromiso con la educación, la conservación y el desarrollo sostenible. En Galicia existen dos geoparques: el de Cabo Ortegal y el de Montañas do Courel. Ambos destacan por su riqueza mineralógica, la singularidad de sus paisajes y su intensa labor divulgativa.

Aunque ambos territorios llevan a cabo actividades divulgativas y educativas a lo largo de todo el año, poniendo en valor sus excepcionales recursos geológicos y paisajísticos, con motivo del Día Internacional de la Geodiversidad, el Geoparque Montañas do Courel ha celebrado este fin de semana las XLII Jornadas Científicas de la Sedeck. Entre las actividades desarrolladas, destacan la visita al Centro de Interpretación da Minería Aurífera de San Clodio y a la Casa da Cultura de Quiroga, así como recorridos por los Entaladoiros-Val das Mouras, el Centro de Interpretación das Covas de Meiraos y una visita interpretada a la Cova da Ceza en Noceda.

La geodiversidad, un valor para Galicia

En Galicia, la geodiversidad es un activo estratégico tanto para la ciencia como para el turismo y el desarrollo rural. Desde la Cámara Oficial Mineira de Galicia (COMG), a través del portal Minería Sostenible de Galicia, se trabaja de manera continuada para difundir el valor del patrimonio geológico gallego. La COMG impulsa iniciativas y actividades divulgativas, y pone a disposición de la ciudadanía recursos como la web de patrimonio geominero, que ofrece rutas, puntos de interés y materiales educativos para acercar la riqueza de nuestro subsuelo a todos los públicos.

La actividad y la investigación minera también son fundamentales para avanzar en el conocimiento de la geodiversidad gallega. A través de estudios geológicos, cartografiado y prospecciones, la minería contribuye a descubrir, documentar y poner en valor nuevas formaciones, minerales y paisajes, enriqueciendo así el patrimonio científico y natural de Galicia.

La celebración del Día Internacional de la Geodiversidad es una ocasión para recordar que conocer y conservar nuestro patrimonio geológico es clave para el desarrollo sostenible, la educación y la identidad de Galicia. Sumarse a estas iniciativas es contribuir a que “una Tierra, muchas historias” siga siendo una realidad viva y compartida.