
19 Ago La COMG lleva a Vigo la exposición ‘Tesouros da terra’
El 1 de septiembre, la exposición ‘Tesoros de la tierra: la minería gallega a través del tiempo’ de la Cámara Oficial Minera de Galicia (COMG) llega a Vigo como parte de los actos conmemorativos de su Centenario. La muestra, que se inaugurará el 3 de septiembre con representantes de la Cámara Minera y del Ayuntamiento de Vigo, recorre 2.500 años de historia minera en Galicia a través de ocho paneles divulgativos. Estará disponible para su visita en la Rúa do Príncipe hasta el 15 de septiembre.
La actividad minera: testigo de la evolución de Galicia
La exposición ‘Tesoros de la tierra’ refleja la historia de la minería en Galicia desde los antiguos fenicios, pasando por la época romana, hasta la actualidad, mostrando su importante papel en la transformación de la economía y la cultura de la región. A través de ocho tótems divulgativos, la muestra explora las distintas etapas de la actividad minera en la comunidad, que comenzó con la minería aurífera en los siglos I y II, cuando Galicia, antes Gallaecia, recibió su nombre por sus abundantes minas de oro.
La exposición también recuerda algunos de los principales referentes del patrimonio minero de Galicia, como la mina de lignito de As Pontes, uno de los mayores ejemplos de restauración minera en Europa. Igualmente, la muestra destaca la relevancia de los diferentes subsectores de la minería, como los áridos, el segundo recurso más consumido del mundo; el granito, una roca en la que Galicia es líder en su producción; la pizarra, motor de la economía en las comarcas de Valdeorras y otras zonas de Ourense, Lugo y A Coruña; o las aguas mineromedicinales, uno de los recursos minerales mejor valorados por sus propiedades terapéuticas, entre otros.
Galicia es líder en la producción de granito en Europa. Este liderazgo está vinculado a la provincia de Pontevedra, y especialmente a la comarca de O Porriño, referente en la extracción y transformación del granito, situándose como uno de los motores económicos más relevantes de nuestra región. Galicia representa el 34,2% de la producción nacional en euros y el 79% de las exportaciones. Además, la industria gallega es la segunda más importante en Europa y se sitúa como la cuarta en el mundo. La riqueza de nuestros recursos minerales, la consolidación de empresas líderes del sector y la apuesta continua por la innovación y la sostenibilidad han hecho posible que la piedra natural gallega cruce fronteras y sea reconocida en los mercados internacionales.
Por otro lado, la ciudad de Vigo desempeña un papel estratégico como centro logístico, industrial y de conocimiento para el sector minero. El puerto de Vigo facilita la exportación de materiales a todo el mundo y acoge empresas de servicios, ingeniería y maquinaria vinculadas a la minería. Además, la presencia de la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Vigo refuerza la formación de excelencia y la investigación aplicada, generando talento y promoviendo la modernización del sector.