Exposicion tesouros da terra ourense_1

La COMG inaugura en Ourense la exposición ‘Tesouros da terra’

El martes 17 de junio, la Cámara Oficial Mineira de Galicia (COMG) inauguró en Ourense, como parte de los actos conmemorativos de su Centenario, la exposición urbana itinerante ‘Tesouros da terra: a minería galega a través do tempo’, que recorre 2.500 años de historia minera en Galicia a través de ocho paneles divulgativos. La muestra, que viene de estar expuesta en la ciudad de A Coruña, estará disponible para su visita en la Avenida de Pontevedra hasta el 1 de julio.

En el acto de inauguración estuvieron presentes el Subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos; el Subdirector Xeral de Recursos Minerales de la Xunta de Galicia, Diego Casal; el diputado provincial Rosendo Luis Fernández; y el concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Medio Ambiente del Concello de Ourense, Francisco Lorenzo. Por parte de la COMG, asistió la presidenta, Cecilia Trancón, así como otros miembros de la entidad.
Durante su intervención, la presidenta de la Cámara destacó “el liderazgo de la provincia de Ourense en el aprovechamiento de las aguas mineromedicinales, convirtiéndose en un de los principales destinos en Europa para el turismo termal”. También quiso hacer una mención especial a la pizarra, motor económico en comarcas como la de Valdeorras, “donde contribuye a generar empleo de calidad, fijar población en el rural e impulsar la extracción sostenible de los recursos naturales”. La presidenta también quiso subrayar el objetivo de la exposición: “Hacer partícipe a la sociedad gallega de la historia, el presente y el futuro de la minería, para que conozcan el impacto positivo que tiene en sus vidas y en la comunidad en general”.

La actividad minera: testigo de la evolución de Galicia

La exposición ‘Tesouros da terra’ refleja la historia de la minería en Galicia desde los antiguos fenicios, pasando por la época romana, hasta la actualidad, trasladando su importante papel en la transformación de la economía y la cultura de la región. A través de ocho tótems divulgativos, la muestra explora las distintas etapas de la actividad minera en la comunidad, que comenzó con la minería aurífera en los siglos I e II, cuando Galicia, antes Gallaecia, recibió su nombre a causa de sus abundantes minas de oro.

Exposicion tesouros da terra ourense_2 2

La muestra también destaca la relevancia de los diferentes subsectores de la minería, como la pizarra, motor de la economía en la comarca ourensana de Valdeorras; o las aguas mineromedicinales, uno de los recursos mejor valorados por sus propiedades terapéuticas, en cuyo aprovechamiento Ourense es líder; entre otros.

Por último, la exposición repasa los principales hitos de la Cámara Oficial Mineira de Galicia desde su fundación, en septiembre de 1925, con la misión de unir las voces de quien trabajaba en el subsuelo gallego, hasta la actualidad.

Cien años de la Cámara Oficial Mineira de Galicia

Con motivo del Centenario de la Cámara Oficial Mineira de Galicia, la entidad representante del sector industrial de los recursos minerales en la comunidad ha llevado a cabo una renovación de su imagen corporativa. El nuevo luego busca transmitir, a través de un símbolo que integra las siglas principales del órgano (CM) y un identificador que incluye la denominación oficial de la Cámara, el concepto de “usar la riqueza que emana de nuestra tierra para crecer”.
La nueva imagen de la entidad también incorpora el sello del Centenario, con un símbolo y lema propios: “Cien años de minería unidos por el futuro de Galicia”. Esta renovación pretende conmemorar un hito de gran valor para la Cámara, como es la celebración de sus cien años de vida, dando visibilidad a su papel como agente impulsor del desarrollo económico, industrial y social de Galicia. Del mismo modo, busca reflejar la riqueza del territorio gallego y su capacidad para ejercer cómo motor del crecimiento industrial en la comunidad.