Inauguracion exposicion centenario comg

La COMG inaugura la exposición ‘Tesouros da terra’ para conmemorar su Centenario

La Cámara Oficial Mineira de Galicia (COMG) organiza, como parte de los actos conmemorativos de su Centenario, la exposición urbana itinerante ‘Tesouros da terra: a minería galega a través do tempo’, una muestra que recorre 2.500 años de historia minera en Galicia a través de paneles divulgativos.

La inauguración de la exposición tendrá lugar el lunes 2 de junio a las 17:30h. en la zona de la Praza de Lugo y Rúa Compostela (A Coruña), donde estará disponible para su visita durante dos semanas, hasta el lunes 16 de junio. En el acto estará presente la concelleira de Emprego, Comercio e Mercados del Concello da Coruña, Diana Sobral.

La exposición ‘Tesouros da terra’ refleja la historia de la minería en Galicia desde los antiguos fenicios, pasando por la época romana, hasta la actualidad, trasladando su importante papel en la transformación de la economía y la cultura de la región. A través de ocho tótems divulgativos, la muestra explora las distintas etapas de la actividad minera en la comunidad, que comenzó con la minería aurífera en los siglos I y II, cuando Galicia, antes Gallaecia, recibió su nombre a raíz de sus abundantes minas de oro.

La muestra también recuerda algunos de los principales referentes del patrimonio minero de Galicia, como la mina de lignito de As Pontes, uno de los mayores ejemplos de restauración minera en Europa. Del mismo modo, la exposición destaca la relevancia de los diferentes subsectores de la minería, como los áridos, el segundo recurso más consumido del mundo; el granito, una roca en cuya producción Galicia es líder; la pizarra, motor de la economía en la comarca de Valdeorras y otras zonas de Ourense, Lugo y A Coruña; o las aguas mineromedicinales, uno de los recursos minerales mejor valorados por sus propiedades terapéuticas; entre otros.

Por último, la exposición repasa los principales hitos de la Cámara Oficial Mineira de Galicia desde su fundación, en septiembre de 1925, con la misión de unir las voces de quienes trabajaban en el subsuelo gallego, hasta la actualidad. Su primera sede, situada en la Rúa Real de A Coruña, fue testigo del nacimiento de la entidad, inicialmente centrada en la representación sectorial, para posteriormente enfocarse en la defensa, innovación y promoción de la riqueza mineral gallega.