Después de la mina

cen anos de minería unidos polo futura de Galicia

El proceso minero no finaliza hasta que se lleva a cabo la restauración de los terrenos donde se llevó a cabo la actividad extractiva: lo que antes era un yacimiento ahora puede ser un centro educativo o un parque natural. El objetivo de esta última fase es devolver a los terrenos el uso previo a su explotación -rehabilitación minera- o bien, adaptarlos para un uso sostenible y beneficioso para su entorno natural y social -reutilización minera-.

GARANTÍA DE RESTAURACIÓN

España ha sido el primer país del mundo en exigir que las superficies afectadas sean objeto de evaluación de impacto ambiental y en garantizar económicamente la restauración de dichos espacios.

RD2994/1982

El Real decreto 2994/1982 sobre Restauración de Espacio Natural afectado por Actividades Mineras posteriormente el Real Decreto 975/2009 establecen la obligatoriedad de la empresa explotadora de contar con un proyecto de restauración y con un aval económico que garantice su ejecución.

RD-975-2009

EL COMPROMISO DE LA MINERÍA CON LA RESTAURACIÓN

La minería constituye una actividad con riesgos potenciales para sus profesionales, tanto por el tipo de trabajo como por los métodos utilizados. A pesar de ello, la legislación española sobre seguridad laboral en minas es garantista y por ello, los índices de accidentes laborales en minas y canteras de Galicia están muy por debajo de los de otras actividades comparables.

Esta realidad exige de todas las partes implicadas, administraciones publicas, empresas y personal, la mayor atención y esfuerzo para que la actividad se desarrolle con las máximas garantías de prevención. La seguridad laboral ha sido y es una preocupación constante en las explotaciones mineras, como demuestra la promulgación en 1984 del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera y sus correspondientes Instrucciones Técnicas Complementarias, adelantándose once años a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (1995).

LA REUTILIZACIÓN DE ESPACIOS MINEROS EN GALICIA

  • MUSEOS Y CENTROS EDUCATIVOS
  • CENTROS CIENTÍFICOS
  • JARDINES Y PARQUES
  • RESERVAS NATURALES
  • PISCIFACTORÍAS
  • LAGOS DE AGUA DULCE
  • LAGUNAS DE RECREO
  • CAMPOS DE GOLF
  • AREAS USO GANADERO O AGRÍCOLA

La reutilización de los emplazamientos desmantelados tiene un doble beneficio, por una parte, para medio ambiente y por otra, para las economías locales, fomentando la integración de nuevas actividades económicas en áreas habitualmente afectadas por el desempleo y por la despoblación rural. Las empresas mineras y la Administración, en su creciente tendencia hacia la sostenibilidad y el desarrollo, apuestan por usos creativos que se integran con el entorno y la comunidad:

La región gallega se caracteriza por la calidad de sus rehabilitaciones y reutilizaciones mineras, con algunos ejemplos que a día de hoy son referentes a nivel mundial y que forman parte de la riqueza del paisaje gallego.