Áridos

cen anos de minería unidos polo futura de Galicia

Un gran volumen de rocas obtenidas en Galicia tiene por destino la construcción de carreteras, hormigones y cementos; estas son conocidas como áridos. Se trata de rocas divididas en fragmentos que también son claves para industrias como la metalúrgica y la química. Son la segunda materia prima más consumida del mundo, solo por detrás del agua.

El árido es uno de los pilares de la construcción y se diferencia de otros materiales por su estabilidad química y resistencia mecánica.

TIPOS DE ÁRIDOS SEGÚN SU ORIGEN

  • ÁRIDOS NATURALES: Los áridos naturales suponen un 90% de los áridos que se extraen para su comercialización. Proceden de depósitos detríticos de arenas y gravas, y de materiales más o menos disgregados y alterados por meteorización de granitoides y de otras litologías como areniscas, cuarcitas o pizarras. Presentan una forma redondeada, de superficies lisas y sin aristas. La extracción de estos áridos se realiza directamente por medios mecánicos y apenas necesitan tratamiento a posteriori.

  • ÁRIDOS DE MACHAQUEO: Los áridos de machaqueo se producen en las canteras tras arrancar los materiales de los macizos rocosos y someterlos después a un proceso de triturado y molienda. Sus superficies son rugosas y angulosas. Son muchas las litologías, de distintos dominios geológicos, que se aprovechan como áridos de machaqueo: granitos, calizas y dolomías, cuarcitas y areniscas, anfibolitas, esquistos, gneises, gabros, migmatitas, cuarzo, pórfidos y peridotitas.
  • ÁRIDOS ARTIFICIALES: Son los resultantes de un proceso industrial o minero, o que han sido sometidos a alguna modificación físico-química de otro tipo. Son materiales de derribo, reutilizables y reciclables.

EN GALICIA EXISTEN ZONAS DE INTERÉS PARA LA OBTENCIÓN DE ÁRIDOS NATURALES:

La Cuenca de Xinzo de Limia, donde existe un depósito de arenas y gravas finas muy valoradas para la fabricación de morteros, revocos y rellenos, etc.

Las terrazas del río Miño, donde se extraen gravas gruesas y cantos (que pueden ser tratadas por machaqueo), así como arenas. Su uso principalmente es para fabricación de hormigones y productos para la construcción de viales.