La Cámara Oficial Mineira de Galicia (COMG) continúa reafirmando su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico, subrayando la importancia de la minería como base imprescindible para la economía digital y la industria europea del futuro. Así se puso de manifiesto este lunes, 10 de noviembre, en la jornada ‘A pegada galega na transformación dixital’, celebrada en el Club Nordés Empresarial de A Coruña, dentro del ciclo de actos conmemorativos del centenario de la COMG.

El encuentro reunió a figuras clave del ecosistema digital y tecnológico: el director de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), Ignasi Belda; la investigadora del CITIC y directora de la Cátedra INDITEX-UDC sobre Inteligencia Artificial en algoritmos verdes, Verónica Bolón; y la Innovation Manager del FSAS International Quantum Center de Fujitsu, Cora Vinagre. La conversación giró en torno al papel de Galicia en el desarrollo digital y a la implicación directa de los minerales críticos en el avance de la inteligencia artificial, la computación cuántica y las tecnologías verdes.

Durante la inauguración, la presidenta de la COMG, Cecilia Trancón, recordó que la minería es una industria esencial para la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de la inteligencia artificial. “Vivimos una transformación profunda que depende de materias primas críticas porque sin minería no hay datos, no hay chips, no hay energías limpias”, destacó. “Por eso la minería es un pilar estratégico para la innovación tecnológica y para la industria europea”. Trancón incidió en que Galicia aporta recursos geológicos, experiencia industrial y una nueva generación de profesionales comprometidos con una minería moderna, responsable y digital.

En el debate, Cora Vinagre subrayó que la aceleración de la inteligencia artificial depende directamente de los minerales críticos, e hizo hincapié en que la oportunidad para Galicia no reside solo en la extracción, sino en aportar valor añadido a través de la exploración basada en datos, el reciclaje avanzado y la certificación digital de la trazabilidad de los materiales. Además, destacó el papel estratégico de la computación cuántica y la necesidad de que Europa cuente con capacidades propias y alianzas tecnológicas sólidas, afirmando que Galicia puede contribuir de forma real si invierte en talento y transferencia de conocimiento.

Ignasi Belda, por su parte, destacó que la innovación y la regulación en inteligencia artificial son compatibles en Europa, y que el Reglamento Europeo de IA aporta seguridad jurídica y reglas de juego claras. Resaltó, además, el papel de España y de A Coruña en el diseño de las políticas europeas de inteligencia artificial, con técnicos gallegos participando activamente en los grupos de trabajo comunitarios.

Verónica Bolón centró su intervención en el potencial de la inteligencia artificial para avanzar hacia modelos más sostenibles, con algoritmos eficientes y tecnología respetuosa con el planeta. Insistió en que Galicia tiene la oportunidad de situarse en la vanguardia de la “transformación digital verde”, apoyándose en el talento y conocimiento ya existente en el territorio.

Esta jornada, la tercera del ciclo ‘Encontros polo Centenario da COMG’, ejemplifica el objetivo de la Cámara: crear espacios de diálogo sobre el pasado, presente y futuro de Galicia, poniendo en valor el talento local y el liderazgo en sectores estratégicos vinculados a los recursos naturales. En este contexto, la COMG sigue impulsando la conexión entre tradición y vanguardia, patrimonio e industria, cultura e investigación, reafirmando el papel de la minería como motor de innovación, sostenibilidad y desarrollo social.