La población compostelana ya puede descubrir el repaso por los 2.500 años de historia de la minería con la instalación de la exposición “Tesouros da Terra: a minería galega a través do tempo” en el Parque de la Alameda.
En el caso de Santiago de Compostela, la construcción de la Catedral de Santiago, iniciada en 1075, representa el ejemplo más emblemático de la riqueza mineral compostelana. Estudios recientes han demostrado que el granito de grano grueso de los arcos y paredes procedía de las canteras de las parroquias de Conxo y Vidán, mientras que el granito de grano fino que permitió el exquisito labrado del Pórtico de la Gloria, obra del Maestro Mateo, procedía de las canteras de Vrins y Eirapedriña, en el municipio de Ames, yacimientos que los vecinos conocían tradicionalmente como “la Cantera de la Catedral”.

La vinculación entre la minería y el Camino de Santiago también quedó grabada en la historia, como recoge el Códice Calixtino al relatar que los peregrinos medievales transportaban piedras de caliza desde Triacastela hasta los hornos de cal de Castañeda (Arzúa), que abastecían directamente las obras de la Catedral. Además del granito, mármol, alabastro y caliza utilizados en la estructura, los pigmentos minerales empleados para pintar el Pórtico de la Gloria incluían compuestos de plomo, mercurio, cobre, oro y plata, muchos de ellos procedentes de minas cercanas a la ciudad. Esta rica tradición minera consolida a Santiago de Compostela como un territorio donde los recursos geológicos han configurado tanto la arquitectura monumental como la identidad cultural de la ciudad a lo largo de los siglos.

En el acto de inauguración estuvieron presentes el subdirector general de Recursos Minerales de la Xunta de Galicia, Diego Casal; y por parte de la Cámara, asistieron miembros de la Junta Directiva de la COMG, como el director de minería de RDG, Carlos Martínez, y la directora de la COMG, Arantxa Prado, acompañada por la responsable de la Oficina Técnica de la entidad, Irene Pérez.

La muestra, que forma parte de las acciones de celebración del Centenario de la Cámara Oficial Mineira de Galicia, podrá visitarse hasta el 23 de octubre en la ciudad compostelana.