Webinar oipe y arigal

El uso de la IA en el sector de los áridos, protagonista del webinar organizado por la OIPE y ARIGAL

El martes 6 de mayo, se celebró el webinar ‘Retos y oportunidades en la transformación digital del sector de los áridos’, organizado por la Oficina de Impulso de Proyectos Europeos (OIPE) de la Cámara Oficial Mineira de Galicia (COMG), de la mano de la Asociación Galega de Áridos (ARIGAL). La presentación de la jornada corrió a cargo de Arantxa Prado, directora de la COMG, y Sara López, responsable de la OIPE, quienes introdujeron el panorama actual del sector de los áridos.

A continuación, Aitor Puente, director de ARIGAL, presentó los retos y perspectivas de la digitalización en el sector de los áridos en Galicia. Destacó siete retos principales: nuevos desarrollos tecnológicos, utilización de GPS y modelización, uso de drones en restauraciones medioambientales, automatización de voladuras y machaqueo, gestión y control de procesos productivos, optimización mediante machine learning, y seguridad de datos.

La siguiente intervención fue la de Javier Martínez, profesor titular de la Universidade de Vigo y Advisor & Partner en Possible, quien se centró en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la industria, enfatizando su impacto en la eficiencia operativa y la experiencia del usuario. También habló sobre la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías; desarrolló los diferentes tipos de inteligencia artificial, destacando la IA no generativa y la generativa, y sus aplicaciones en diversos sectores, incluyendo la minería y los áridos; y describió un proyecto de clasificación automática de placas de pizarra utilizando IA, que mejoró la eficiencia sin reemplazar completamente a los trabajadores humanos. Además,mencionó otros proyectos en el sector minero, como la determinación del volumen de pilas de acopio y la detección de anomalías acústicas, enfatizando la importancia de la multidisciplinariedad y la colaboración entre expertos del sector y analistas de datos.

Por último, Alex Varoli, district Manager Iberia & Italy de Weir, presentó una solución práctica de inteligencia artificial llamada Belt Metrics para la industria de áridos. El sistema utiliza cámaras y sensores en las cintas transportadoras para analizar en tiempo real la granulometría, volumen y perfil de carga del material, proporcionando información valiosa para optimizar la producción y reducir costes. Destacó también los beneficios del sistema, incluyendo la detección temprana de problemas, la mejora de la eficiencia y la reducción de tiempos de inactividad, presentando un caso de estudio donde Belt Metrics ayudó a una cantera a mejorar significativamente su producción de áridos para asfalto.