LA MINERÍA, EN CIFRAS

Los recursos geológicos son bienes de dominio público que forman parte de la riqueza nacional y son la materia prima necesaria para la industria, la construcción, la agricultura y la ganadería.

El aprovechamiento de los recursos geológicos está declarado, en la mayoría de los casos, como de utilidad pública por su importancia estratégica y económica. La ejecución de la actividad minera está encomendada a empresas privadas por medio de concesiones y autorizaciones, bajo la estricta supervisión y control de las administraciones.

LA MINERÍA GALLEGA EN 2022

  • En Galicia hay 246 instalaciones mineras activas (214 explotaciones mineras, 13 de agua envasada y 19 balnearios), en las que se genera un total de 4.552 empleos de forma directa (3.621 en explotaciones mineras, 316 de agua envasada y 615 en balnearios). Del total de empleos, 986 corresponden a mujeres, lo que supone el 21,66% del total de la gente empleada. En 2022, las personas empleadas aumentaron en 440 con respecto a 2021, lo que supone casi un 10% más.
  • Galicia representa el 8,4% del valor de la producción minera de España (0,2% más que en el año 2021) con 329,8 millones de euros (48,2 millones de euros más que en 2021).
  • Galicia se mantiene como la 4ª comunidad en valor de producción, por detrás de Andalucía, Cataluña y Castilla y León, y se sitúa en el 3º puesto en empleo minero, con un total de 4.552 empleos directos, contando con Balnearios e instalaciones de agua embotellada, de los que 986 son de género femenino, lo que supone un 21,66% del empleo (2,2% más que en 2021).
  • Galicia se mantiene líder en la producción de rocas ornamentales, aumentando un 2% con respecto al año 2021, con el 41,8% de la producción nacional.
  • Galicia es líder en la producción de pizarra con uso ornamental, con el 45,8% de la producción española distribuida en 39 explotaciones, el 49% de las explotaciones totales.
  • Galicia es líder en la producción de granito ornamental en España, generando el 34,2% de las toneladas totales extraídas, disponiendo dentro de la comunidad de 42 explotaciones, que representan el 50% de las explotaciones nacionales.
  • Galicia es líder en la producción de cuarzo, con el 69,2% de la producción nacional y el 50% del valor de las exportaciones nacionales.
  • Galicia es líder nacional en el subsector Balnearios, con el 18,45% de la oferta y el 19,22% de la cuota de mercado nacional; y en España, en 2022, se envasaron 150 marcas de agua mineral, siendo 12 las firmas gallegas.
  • El sector minero gallego es un sector de PYMES, que está muy atomizado y disperso a lo largo de su geografía, generando empleo directo e indirecto de calidad a medio y largo plazo allí donde se encuentran los recursos y ayudando a fijar población en el rural. Un total de 128 empresas, que representan el 59,8% del sector, tienen menos de 10 trabajadores, por lo que se consideran microempresas, dando empleo al 17,3% de los trabajadores totales. El 31,8% son pequeñas empresas, al tener entre 10 y 50 empleados, dando empleo al 38,2% de los trabajadores totales. El 8,4% restante son medianas empresas, de entre 50 y 250 trabajadores, dando empleo al restante 44,5%. Son 7 las empresas que tienen más de 100 trabajadores.
  • En cuanto a la cifra de exportaciones, el cuarzo gallego es líder, acumulando 29,8 millones de euros anuales y 625.928,91 toneladas en ventas al exterior; seguido del granito y otras rocas ornamentales, con 25,8 millones de euros y 272.137,79 toneladas; y del carbonato de magnesio natural, con 14,7 millones de euros y 58.123,93 toneladas.

Datos por subsector 2022

*Explotaciones *Empleados *Producción (T) *Producción (€)
Áridos 90 758 9.090.150 55.049.781  
Cerámica 13 154 292.116 5.871.875  
Granito 56 440 591.425 31.268.895   
Pizarra 39 1794 470.736 154.066.699  
Minerales industriales 14 404 2.521.836 43.605.702  
Minería metálica 2 71 443 s.e.
Total 214 3.621 12.966.706   329.841.719  
Aguas Minerales 13 316 438.331.052 litros   
Balnearios 19 615 170.017 agüistas   
*Explotaciones

Fuente:
Estadística Minera. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Nota:
Explotaciones activas, dadas de alta como ‘en producción’.

*Empleados

Fuente:
IGE. Instituto Galego de Estatística.

*Producción (T)

Fuente:
Estadística Minera. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

*Producción (€)

Fuente:
Estadística Minera. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Nota:
Este es el precio de ‘primera venta’ de la producción a pie de cantera. No incluye el valor añadido en los procesos industriales y de comercialización posteriores, que en el caso de las rocas ornamentales multiplica el valor de última venta.