La Cámara Oficial Mineira de Galicia (COMG) ha estado presente en el XIII Congreso de Patrimonio Geológico y Minero en Parada do Sil, organizado por la Sociedad Española por la defensa del Patrimonio geológico y minero (SEDPGYM). Irene Pérez, en representación de la Cámara Minera, intervino el pasado sábado, 4 de octubre, en la Mesa redonda titulada “Minería y patrimonio minero en Galicia” para detallar el conjunto de iniciativas desarrolladas en los últimos años para la puesta en valor del patrimonio geológico y minero gallego. En esta mesa participaron también Diego Casal, Subdirector Xeral de Recursos Minerais de la Xunta de Galicia, y Ramón Jiménez, del Museo Geominero (IGME-CSIC).

Durante la intervención, se ofreció una panorámica de las múltiples acciones impulsadas por la COMG, desde proyectos consolidados hasta propuestas más innovadoras, todas ellas orientadas a la divulgación, conservación y accesibilidad del patrimonio minero y geológico de Galicia. Entre las actuaciones más destacadas se encuentra la creación de la página web de patrimonio geominero, que recopila y difunde rutas temáticas y puntos de interés abiertos a toda la ciudadanía. Además, el libro monográfico sobre patrimonio minero gallego editado por la Cámara, se convirtió desde su publicación en una referencia para investigadores, estudiantes y personas interesadas en la historia y el legado minero de la comunidad.

La colaboración institucional es otro de los ejes fundamentales de la labor de la COMG, destacando la cooperación con entidades como el Museo de la Minería de San Finx o la valorización conjunta de iniciativas patrimoniales que hoy son elementos de alto valor cultural, ambiental y turístico. Se puso de relieve la importancia de proteger y difundir no solo los enclaves mineros tradicionales, sino también infraestructuras contemporáneas como polígonos industriales, instalaciones de gestión de residuos u otros espacios que forman parte del paisaje minero actual y constituyen testimonio de la evolución del territorio.

Entre las actividades más recientes, Irene Pérez mencionó la organización de rutas guiadas e interpretadas desde 2023, puestas a disposición de los ayuntamientos para acercar el patrimonio geológico y minero a la ciudadanía, así como las actividades educativas dirigidas a escolares. La instalación de tótems informativos en colaboración con diferentes ayuntamientos gallegos permite, mediante un código QR, acceder a más información y a vídeos divulgativos, favoreciendo una experiencia interactiva y accesible para todos los públicos.

En ese sentido, la exposición itinerante del centenario de la COMG, que está recorriendo diferentes localidades gallegas, constituye otro ejemplo del compromiso de la entidad con la difusión y el reconocimiento social del sector. Por último, se subrayaron otras iniciativas de revalorización patrimonial vinculadas a oficios tradicionales, como el trabajo del canteiro, que forman parte inseparable de la historia minera y geológica de Galicia.

La presencia de la COMG en el Congreso de Parada do Sil refuerza su papel como agente dinamizador y referente en la protección, divulgación y valorización del patrimonio geológico y minero, así como su apuesta por la colaboración institucional y el trabajo en red para garantizar la conservación y el reconocimiento de este legado para las generaciones futuras.