La nueva versión UNE 22470 y 22480:2025, relativas al sistema de gestión minero-mineralúrgica-metalúrgica sostenible, ya está disponible.. Esta nueva edición actualiza a la versión vigente desde 2019, con la que coexistirá durante un periodo transitorio de tres años.

Durante este tiempo, las organizaciones certificadas podrán optar por realizar la transición a la nueva versión. Se recomienda que dicha transición coincida con la auditoría de renovación del sistema.

Principales novedades introducidas

  1. Nuevo modelo de evaluación del desempeño por niveles

Se introduce una estructura de evaluación basada en tres niveles de cumplimiento (Básico, Medio y Excelencia) aplicados a los indicadores definidos en la UNE 22470. Este enfoque, basado en el sistema TSM (Towards Sustainable Mining) de la Mining Association of Canada, permite clasificar de forma más precisa el grado de sostenibilidad de las organizaciones, fomentando la mejora continua y facilitando la comparabilidad internacional.

  1. Incorporación de estándares voluntarios

Además de la evaluación por niveles, las organizaciones pueden optar por integrar hasta diez estándares voluntarios (como compliance, igualdad, RSC, sostenibilidad, etc.), cuya implantación puede incrementar hasta en un 25 % la puntuación obtenida en la evaluación. Esta puntuación final no se refleja en el certificado, pero sí se comunica en un informe adicional emitido por la entidad certificadora.

  1. Periodicidad trienal en la evaluación

Tanto la evaluación por niveles como la valoración de estándares voluntarios deberán realizarse cada tres años, coincidiendo con la certificación inicial o las renovaciones periódicas.

  • Las nuevas certificaciones con la versión 2025 deberán aplicar esta evaluación desde el inicio.
  • Las entidades certificadas bajo la versión 2019 deberán realizarla al cambiar de versión y en las renovaciones siguientes.
  1. Aplicación voluntaria para PYME y entidades no empresariales

Se establece la voluntariedad de aplicar tanto la evaluación por niveles como la valoración de estándares para las PYME y entidades no empresariales equivalentes, conforme al Anexo I del Reglamento (UE) 651/2014.

  1. Revisión de indicadores y alineación internacional

Los indicadores de sostenibilidad han sido revisados y actualizados para mejorar su relevancia, simplificación y adaptación a nuevos contextos. Esta actualización integra de forma sistemática los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los requisitos de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), los Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad (ESRS) y otras referencias internacionales.

  1. Actualizaciones técnicas y normativas

Se han incorporado datos actualizados, como los factores de emisiones de CO₂ por kWh publicados por la CNMC, entre otras referencias reglamentarias.

Resumen comparativo

 

Apartado UNE 22480/22470:2019 UNE 22480/22470:2025 Cambio principal
Evaluación de desempeño Cumplimiento simple Tres niveles (Básico / Medio / Excelencia) Mejora en trazabilidad y autoevaluación
Indicadores Estáticos Actualizados, simplificados y ampliados Adaptación a prioridades sectoriales y normativas actuales
Alineación internacional Parcial Integración con TSM y estándares globales Comparabilidad y visibilidad internacional
Estándares voluntarios No considerados Valoración opcional con efecto en puntuación Incentivo a buenas prácticas en sostenibilidad y gobernanza
Aplicación a PYME Obligatoria Voluntaria Mayor flexibilidad para pequeñas entidades
Periodicidad de evaluación No estructurada Trienal Homogeneización de ciclos y planificación a largo plazo

 

Recomendaciones para la transición

  • Planificar el cambio de versión antes del final del periodo de coexistencia.
  • Revisar los nuevos requisitos de los indicadores y adaptar la documentación del sistema.
  • Evaluar la integración de estándares voluntarios que aporten valor estratégico.
  • Realizar autodiagnóstico utilizando la nueva estructura por niveles.

Para más información y acceso a los documentos oficiales: