La Cámara Oficial Mineira de Galicia ha participado, los días 29 y 30 en Madrid, en la conferencia de Esri 2025: “Integrando todo en todas partes”. Se trata del único evento GIS capaz de reunir a toda la comunidad de expertos que lideran los principales desafíos tecnológicos de organismos públicos y privados. Al evento asistieron la directora de la COMG, Arantxa Prado y la responsable de la Oficina Técnica de la COMG, Irene Pérez, quien participó en una ponencia bajo el título “Gestión Geoespacial del Catastro Minero de Galicia: Del Reto a la Aplicación Estratégica en el Territorio”. En ella explicó en qué consiste el catastro minero para la gestión del territorio, la evolución que ha tenido y los desafíos que supuso, así como las distintas aplicaciones que tiene. Se trata de una herramienta que la Cámara Oficial Mineira de Galicia gestiona por la Ley 3/2008.

Irene Pérez durante la jornada

El Catastro Minero adquiere especial relevancia en el contexto del desarrollo sostenible y la planificación territorial de Galicia.  Su gestión es un desafío que combina la complejidad de la normativa minera con la necesidad de una cartografía precisa y actualizada. En la ponencia se exploró el proceso de creación y evolución de este sistema, desde sus inicios como respuesta a la necesidad de modernizar la gestión del censo minero, hasta su consolidación como una herramienta pública geoespacial de valor estratégico.

Por ello, durante la conferencia se aprovechó para explicar las motivaciones clave que impulsaron el proyecto y se destacó cómo la implementación de las tecnologías GIS (Sistemas de Información Geográfica) de ESRI, no solo resolvió estos problemas, sino que también abrió nuevas oportunidades y aplicaciones.

Además, se detallaron las utilidades del sistema en el visor, desde la visualización y análisis de derechos mineros hasta la integración de datos multidisciplinares, como la cartografía geológica y las áreas protegidas. Asimismo, se explicó cómo funciona de manera breve, destacando su capacidad para proporcionar una plataforma de consulta pública interactiva. La integración con otras bases de datos y la capacidad para generar informes en tiempo real han transformado la gestión, haciéndola más eficiente y transparente.

La intervención concluyó destacando su influencia en el desarrollo sostenible y la planificación territorial de Galicia, así como con un análisis de los logros y los desafíos futuros, subrayando el potencial del GIS como motor de innovación en la gestión pública.