La OIPE presenta los resultados de 2025 junto con un análisis de proyectos estratégicos de la Oficina de Impulso de Proyectos Europeos (OIPE) en su jornada de puesta en valor de los resultados alcanzados durante 2025, un encuentro que reunió a representantes de la administración pública, responsables de proyectos estratégicos de la industria extractiva en Galicia y Portugal, así como entidades europeas dedicadas a la investigación y la innovación.
La jornada sirvió para poner en valor los principales logros de la OIPE en el impulso de proyectos colaborativos y estratégicos orientados a fortalecer una minería más competitiva, sostenible y alineada con las políticas europeas de transición verde y digital. Durante la sesión se compartieron experiencias de éxito y se identificaron oportunidades para seguir avanzando en la cooperación transfronteriza.
Durante su intervención, la Cámara destacó el papel de la OIPE como agente catalizador entre las empresas mineras, la Administración y el ecosistema investigador, así como su contribución al posicionamiento de Galicia dentro de las redes europeas de innovación en materias primas críticas y sostenibles.
La presentación hizo balance de los logros obtenidos en estos dos años y medio de actividad, con la consolidación de alianzas transnacionales, la participación en proyectos europeos y el apoyo a proyectos industriales estratégicos, así como la creciente implicación del sector minero gallego en programas como Interreg y Horizonte Europa.
A día de hoy la OIPE se ha consolidado como una pieza esencial para el desarrollo del sector minero gallego. Los resultados son visibles, ya que Galicia está presente en proyectos europeos de referencia, existen alianzas transnacionales activas y hay un número creciente de iniciativas orientadas a la innovación y la sostenibilidad. Así, la OIPE ha contribuido a que la minería gallega sea vista en Europa como un ejemplo de minería responsable, tecnológica y comprometida con la transición verde.
En este contexto, la Oficina de Impulso de Proyectos Europeos evolucionará a partir de 2026 hacia un modelo más cercano y colaborativo, pasando a denominarse Cámara Impulsa, orientado a fortalecer la participación de las pequeñas y medianas empresas en la innovación, la digitalización del sector y el acceso a financiación europea.
Tras esta exposición de resultados, el evento continuó con la intervención del Centro Internacional de Materiales Avanzados y Materias Primas de Castilla y León (ICAMCyL), que presentó la iniciativa del Hub Minero de la Región Noroeste de la Península Ibérica. Este proyecto refuerza la colaboración entre Galicia y el norte de Portugal en materia de investigación y extracción de materias primas críticas, posicionando a la Eurorregión como referente en innovación y sostenibilidad en el sector minero.
Para terminar, tuvo lugar una mesa redonda en la que se abordaron diferentes líneas de debate sobre el futuro y la sostenibilidad de los proyectos estratégicos de minería en la Eurorregión Galicia–Norte de Portugal. En ella participaron representantes de Cobre San Rafael, Grupo SAMCA y Savannah Resources, quienes compartieron su visión sobre los retos y oportunidades de la minería en el contexto europeo actual.
El acto fue clausurado por Diego Casal Ramos, subdirector general de Recursos Minerales de la Xunta de Galicia, y por Cecilia Trancón Loureiro, presidenta de la Cámara Oficial Minera de Galicia, quienes resaltaron la importancia de la colaboración institucional y empresarial para consolidar una minería innovadora, sostenible y generadora de valor para el territorio.

