Base de datos de proyectos tractores

Una de las funciones de la Oficina de Impulso de Proyectos Europeos de la COMG es la creación de una base de datos de posibles proyectos tractores para implantar en Galicia a través de manifestaciones de interés.
Consulta las manifestaciones de interés recopiladas para establecer posibles sinergias con las empresas promotoras. Si tu también tienes una idea para fortalecer el tejido del sector, puedes enviar tu propuesta a camaraimpulsa@old.camaraminera.org
BUSCA LOS PROYECTOS DE LA OIPE SEGÚN LA FASE EN LA QUE SE ENCUENTREN

CAPACITACIÓN EN LA CIRCULARIDAD Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS
Hacia una minería mas sostenible y circular a través de la capacitación en la circularidad y valorización de residuos como nuevas materias minerales:
- Implantación de soluciones avanzadas para la producción, transporte y distribución de materias primas recicladas que provengan de residuos de la construcción y demolición.
- Mejores técnicas disponibles de gestión y tratamiento de residuos minerales mediante la valorización desde el punto de vista técnico, económico y sostenible.
- Técnicas de gestión y tratamiento mediante la valorización más óptima y rentable.
Si tienes interés en participar en alguno de los siguientes proyectos, o tienes alguna duda o propuesta, puedes contactar con el equipo de la OIPE a través del correo camaraimpulsa@camaraminera.org

Proyectos estratégicos bajo el CRMA (Critical Raw Materials Act)
La Comisión Europea lanza esta primera convocatoria de proyectos estratégicos en el marco del CRMA con el objetivo de apoyar proyectos que contribuyan a asegurar el suministro de materias primas críticas, promover la eficiencia en su uso y mejorar el reciclaje y relevo de estas materias en sectores industriales clave.
Ámbitos de actuación:
- Exploración y extracción: Iniciativas para mejorar la exploración y extracción sostenible de materias primas críticas.
- Procesamiento: Proyectos que desarrollen nuevas tecnologías para el procesamiento eficiente y sostenible.
- Reciclaje y recuperación: Soluciones innovadoras para mejorar el reciclaje y recuperación de materias primas críticas de residuos.
- Sustitución: Investigación y desarrollo de materiales alternativos que puedan sustituir las materias primas críticas en procesos industriales.
La OIPE está colaborando en propuestas para la captación de la financiación mediante el análisis de las propuestas y su adecuación a los requerimientos del CRMA, además del apoyo técnico y administrativo en la presentación y justificación de las propuestas.

Proyecto PICOBELLO
En el 2020, el presidente de la Comisión Europea lanzó la Nueva Bauhaus Europea (NEB), una iniciativa creativa e interdisciplinaria que conecta el Pacto Verde Europeo con nuestros espacios y experiencias de vida. El objetivo de la NEB es apoyar la implementación de las políticas del Pacto Verde y la transición hacia un medio ambiente más sostenible, inclusivo y hermoso, promoviendo la colaboración entre actores de diversos campos, como la ciencia, la tecnología, el arte, la cultura, la arquitectura y el diseño.
Para eso, el proyecto Interreg Europe PICOBELLO persigue los siguientes objetivos:
- Integración de valores NEB: apoyar a los gobiernos en la integración de los principios de la Nueva Bauhaus Europea en los instrumentos políticos existentes.
- Desarrollo sostenible: promover el pensamiento integrado y de ciclo de vida a largo plazo en los ecosistemas industriales.
- Mejora de políticas regionales: mejorar los instrumentos de política de desarrollo regional a través del intercambio de conocimientos sobre la implementación de los valores de la NEB.
Acciones del proyecto:
- Intercambio de conocimientos: facilitar un proceso co-creativo de intercambio de conocimientos sobre estrategias de desarrollo regional basadas en los valores de la NEB.
- Colaboración interdisciplinaria: fomentar la colaboración entre actores de diversos campos, como la ciencia, tecnología, arte, cultura, arquitectura y diseño.
- Implementación local: apoyar acciones locales que conduzcan a cambios sostenibles en el entorno y en las personas, a través de la cooperación y el estrechamiento de relaciones.
La COMG participa en esta iniciativa compartiendo buenas prácticas sostenibles y experiencias para la reactivación de zonas rurales a través del turismo geominero.

POCTEP (Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal)
Impulso de Asociaciones Estratégicas Industriales Transfronterizas para el Aseguramiento de las Cadenas de Suministro de Materias Primas Fundamentales para la Transición Verde y Digital. Se trata de una iniciativa estratégica que busca abordar desafíos críticos relacionados con la seguridad y sostenibilidad de las cadenas de suministro de materias primas esenciales en la región transfronteriza.
Objetivos:
- Diseño de hojas de ruta intersectoriales.
- Desarrollo de actuaciones piloto.
- Identificación de nuevas oportunidades de inversión industrial en los sectores identificados.

Programa Empleaverde. Fundación Biodiversidad.
Un proyecto de mejora de cualificación en sostenibilidad, economía circular y digitalización en el sector de la minería en Galicia.
La meta general será formar a personas empleadas del sector de la minería, con especial atención a mujeres, para obtener competencias en sostenibilidad, circularidad y digitalización que les permitan actualizarse conforme a los nuevos requerimientos normativos.
Objetivos:
- Conocer el concepto de minería sostenible y circular.
- Gestión eficiente de los recursos y reducción en la generación de residuos.
- Identificación de los fundamentos y aplicaciones de las nuevas tecnologías en el sector de la minería.
- Eficiencia energética y digitalización en las empresas del sector.
Se desarrollarán cuatro talleres formativos en modalidad presencial, vídeo-presencial y a distancia, que se desarrollarán en las comunidades autónomas seleccionadas (o al menos dos regiones).
Todos los contenidos contarán con un tutor para aclarar cualquier duda que vaya surgiendo. Al finalizar cada taller serán evaluados con el fin de conocer el grado de comprensión, entregándosele al alumnado un certificado que acredite el número de horas de formación, la temática de la acción y el nivel de aprovechamiento.

PERTE de descarbonización industrial.
La OIPE está trabajando en la elaboración de propuestas para la captación de la financiación del PERTE de Descarbonización Industrial con la finalidad de brindar apoyo a las entidades interesadas.
Puntos clave:
- Análisis de las necesidades de los proyectos y de la relevancia de los procesos para el sector minero y la economía de la región.
- Análisis de la pertenencia a la Descarbonización 2023 de los proyectos en relación con los esfuerzos de descarbonización previstos para el año 2023.
- Búsqueda y conjugación con otras Líneas de Financiación. Además de la línea de financiación preferente, se mapearon otras posibles fuentes de financiamiento que podrían ser relevantes para apoyar la expansión de los proyectos.
- Apoyo técnico y administrativo en el planteamiento de propuestas y futura gestión de los fondos captados.

Plan de formación y empleabilidad. Erasmus+.
Esta iniciativa nace de la necesidad de crear nuevas opciones de empleo basadas en la transición digital y ecológica. Se trata de convertir al ecosistema minero en un agente transformador del cambio hacia un modelo con mayor eficiencia y sostenibilidad de sus recursos a través de la mejora de las competencias de los trabajadores.
Esta acción estará enmarcada dentro del programa comunitario Erasmus+ y tendrá como público a empleados de la industria minera y a personas en situación de desempleo o que quieran cambiar de sector. Este proyecto pretende contar con la participación de seis socios de otros países europeos con experiencia en el ámbito de la formación ocupacional en competencias verdes y digitales.
Objetivos:
- Creación de contenidos formativos innovadores.
- Mejora competencial de los trabajadores del ecosistema minero a través de la cooperación europea.
- Implantación en el sector de industrias verdes e innovadoras.
- Impulso de la circularidad y de la contribución de la digitalización a la transición ecológica.
Estes son los proyectos ejecutados por lo de ahora.

Proyecto SEE BRIDGE
Financiado por el programa COSME, se trata de un proyecto orientado la PYMES y asociaciones intermedias en sectores energéticamente intensivos como el aluminio, hierro, acero, cemento, fertilizantes, hidrógeno, electricidad, etc.
Objetivo:
- Facilitar la adaptación de estas entidades a la regulación CBAM para alcanzar los requisitos del Green Deal. Para conseguirlo, el proyecto desarrollará distintas acciones de apoyo para aumentar sus capacidades, la gestión sostenible y promocionar operaciones de transición verde y digitalización.
La COMG colabora evaluando las necesidades en el sector en materia de sostenibilidad, CBAM y transición verde y digital, para poder diseñar las acciones de apoyo más adecuadas.