Minería en Galicia

La minería en Galicia no es una actividad nueva, ya que se reconoce su existencia desde la prehistoria. La situación actual es fruto de una evolución histórica y una cultura propia que han conseguido convertir a la gallega en una de las primeras comunidades españolas por nivel de producción.
La minería está presente en prácticamente toda la actividad humana, ya que, exceptuando la madera y las fibras naturales, todos los materiales empleados por el ser humano para su desarrollo son de base mineral. De hecho, cada europeo consume una media anual de entre 5 y 10 toneladas de productos minerales y se estima que a lo largo de su vida cada ciudadano de la UE habrá consumido más de 400 toneladas de productos extraídos del subsuelo.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MINERÍA?
UNA FRACCIÓN APROXIMADA DE 600 MILLONES DE EUROS ANUALES
Con el granito y la pizarra como principales productos mineros, Galicia lidera los mercados nacionales e internacionales de exportaciones y facturación. De esta forma, el sector minero tiene un papel fundamental en el tejido industrial gallego, por la riqueza que representa y los puestos de trabajo que proporciona.
Los minerales de Galicia están presentes en las obras publicas (hormigón, cemento, cristal, asfalto…), en la construcción (granito, pizarra y áridos), en la industria (metales y minerales industriales) y son elementos clave para la economía de baja emisión de carbono (energías renovables, electricidad, tecnología…).